
Corrían los años 80 cuando empezamos a dedicarnos al tema de los perros en serio, por aquella época, junto con unos amigos nos decidimos por la cría del Mastin del Pirineo y Montaña de los Pirineos.
Si algo hemos tenido muy claro desde siempre es que nos han gustado los perros grandes, rústicos en definitiva animales imponentes.
Los primeros años fueron unos años muy duros, pues a decir verdad aunque nos preocupábamos por sacar unos cachorros de calidad, teníamos muy poca experiencia y mala suerte pues rara era la camada en la que no teníamos problemas, alta mortalidad, destetes prematuros, mastitis fueron nuestros aliados los primeros años. Por contra aquellos años nos sirvieron para aprender bastante sobre la cría, que había que hacer que no etc.
En la primavera de 1987 estuvimos recorriendo el sur de Francia en busca de un cachorro macho de Montaña de los Pirineos, recuerdo que estuvimos en Pou, en Lannemezan en Foix en Le Pertus, Argeles Gazos y en un pequeño pueblecito al lado de Tarbes, llamado Pontoux, en este pueblo es donde empezó nuestro interés en la raza de San Bernardo.
En este lugar visitamos a la familia Rigolé que por aquel entonces se dedicaban a la cría del Montaña de los Pirineos, Terranova y San Bernardo, bajo el afijo de Cheminx Dex Preux.
Al entrar en aquel caserón de pueblo nos dimos de narices con seis preciosos cachorros de San Bernardo de dos meses, en ese mismo momento me quede prendado de esta raza, recuerdo la suavidad de pelo, yo que estaba acostumbrado al pelo áspero de los Mastines y Montañas.
Recuerdo que fue un jueves, de allí regresamos a nuestra casa dando por finalizado nuestro viaje. Fue tal el encantamiento de aquellos cachorros que el sábado volví con mi compañera a comprar el que seria nuestro primer San Bernardo.
Trajimos un macho de nombre Daykiry Dex Chemix Dex Preux.
El año 1988 en el verano llego a nuestra casa nuestra primera hembra, recuerdo se llamaba Effy Du Val De La Tomiere, nos la trajo la familia Rigolé de una criadora de nombre Beranger Claude que tenia su criadero por las inmediaciones de Paris. A partir de ese momento es cuando nos proponemos el criar San Bernardos, en la primavera del año 1991 tenemos nuestra primera camada en concreto el día 28 de abril, la madre por supuesto era Effy, el padre fue un perro que por aquellos años tenían Julián Hernández y Paula Jiménez en Madrid, era un perro traído de Alemania del criadero Von Celler Schlob, se llamaba Pascha (Napoleón).
Nos decidimos por Pascha pues justo unos meses antes nuestro primer San Bernardo había caído presa de la estricnina.
Por aquel entonces recuerdo que íbamos a muchas exposiciones y entre ellas acudíamos a nuestra primera Monográfica del Club Español del San Bernardo del que ya éramos socios.
Nuestra primera camada fue de 8 cachorros cuatro machos: Gabai, Galtzagorri, Gaskoi, Gogor y cuatro hembras: Garai, Garazi, Gau y Gero. de estos 8 cachorros nos quedamos con tres en concreto, Gabai, Gero y Garazi estos fueron la base de nuestra cría.
Seguro que te preguntaras ¿Por que? empezamos por la letra G y no por la A como era lo habitual, la explicación es, que como nos íbamos a quedar un macho y nos gustaba el nombre de Gabai, esa fue la razón por la que decidimos empezar por la letra G.
El 22 de enero de 1993 y a previa petición por nuestra parte la Real Sociedad de Fomento de las Razas Caninas de España por medio de su comisión del libro de orígenes español L.O.E. nos da la autorización para la utilización del afijo "BAZTERREKO ETXEA".
En agosto de 1992,en concreto el día 6 tenemos nuestra segunda camada formada por 7 cachorros cinco machos y 2 hembras.
El 9 de febrero de 1993 nace la primera camada que llevara nuestro, al día de hoy 22 de abril del 2004 hemos tenido 29 camadas de San Bernardo con un total de 189 cachorros.
Por último y para no aburrir al la que se haya tomado la molestia de leer hasta aquí tratare por encima el capitulo de premios. Podemos decir con orgullo que hemos criado una serie de ejemplares que destacaron en su momento teniendo su-nuestro momento de gloria, así pues empezaremos con el que ha sido nuestro perro mas premiado de todos Mantzur Bazterreko Etxea (Mozart) para sus dueños: CH. España 97,CH. Internacional 98,CH. Portugal 99,SUB-CH. Europa 98.CH de Catalunya año 96, BIS en el 97 RBIS y el 98,en el W.U.S.B. 99 (Porto) EXC. 1º Clase Campeones, CH. de Monaco en el 2000, 24 CAC,23cacib,44 Mejor de Raza,1Mejor de Grupo 2º y 7 reservas de Grupo.
En el capitulo de monográficas en el 96 en Burgos con el juez Werner Schmid BIS. PL.,Mejor cabeza y Mejor perro nacido en España. En Porto en el 96 con el juez Roland Hans EXC. 1º CAC-QC. En Faenza (Italia) en el 97 en el memorial Antonio Morsiani estando de juez Reinold Weisch EXC. 1º CAC, Mejor macho absoluto pelo largo. En Valencia en el 97 estando de juez Julián Hernández BIS PL.,Mejor cabeza y Mejor perro nacido en España. En Soupes-Sur-Loing en Francia en el 98 con el juez C. Lafay EXC 1º CAC, BIS Pl.. En Castello d´Empuries en el año 99 estando de juez Giovanni Morsiani, BIS Absoluto, Mejor perro nacido en España.
Así mismo podemos destacar a Leize Bazterreko Etxea, Campeón de Portugal y España, A Poztun Bazterreko Etxea Campeón de España,Francia,Portugal e Internacional a Gabai Campeón de España, a Harro así mismo campeón de España a Dirudienez Bazterreko Etxea campeón del Mundo en Jóvenes Jentilarri Bazterreko Etxea campeón de Portugal. Jo Bazterreko Etxea campeona de Portugal. A Kalakari Bazterreko Etxea campeón de España.
El año 1998 fue un año muy especial para nosotros conseguimos hacer una trilogía de monográficas pues nuestros perros Leize Bazterreko Etxea fue BIS en Portugal al día siguiente Poztun Bazterreko Etxea era BIS en España y Mantzur Bazterreko Etxea era BIS en Francia.
Otro motivo de satisfacción también ha sido las veces que hemos conseguido hacernos con los primeros puestos en los lotes de cría, para nosotros uno de los premios mas importantes que puede recibir un criador así mismo podemos decir que en nuestro palmares entre los años 94 y 99 nos hicimos hasta cuatro veces con este galardón tan preciado, por otro lado en el 96 sacamos 1er lote de cría en la monográfica portuguesa.
En el 97 en Faenza (Italia) en el Memorial Antonio Morsiani, conseguimos un nada despreciable 2º lote de cría pero el colofón en cuanto a premios de lote de cría fue el, mejor dicho los que conseguimos en el CAMPEONATO del MUNDO W.U.S.B. (Unión Mundial del San Bernardo) en el año 99 en Porto 1º y 3º mejores lotes de cría consiguiendo se Campeones del Mundo.
Seguro que nos hemos dejado de poner mas de un premio, antes que nada que nos perdonen los dueños de los ejemplares mencionados.
Con el nuevo siglo para nosotros también empezó un ciclo de mala suerte del que creemos que estamos saliendo, hemos tenido tiempo para reflexionar y así en esta nueva época que hemos iniciado no vamos a escatimar esfuerzos en la mejora de la raza.
En cuanto al tema de displasia de cadera, por desgracia enfermedad que afecta a un porcentaje muy alto de ejemplares. Nosotros en el 2002 cogimos el compromiso de no cruzar ejemplares que estén catalogados en radiografía como de grado C-D-E.
En este momento podemos decir que tenemos tres ejemplares hembras que son con las que estamos trabajando que están en "B".
Queremos aprovechar para animar a todas las personas que tengan un San Bernardo, independientemente de que vayan a criar o no, que radiografíen su ejemplar y que hagan publica en el boletín del club el resultado, creemos que tenemos que unirnos todos/as, criadores/as y propietarios/as si queremos obtener resultados satisfactorios en la lucha contra la displasia.
Por último y como se dice que es de mal nacido no ser agradecido no podemos cerrar este capitulo dedicado a nuestra historia sin agradecer a Julián Hernández y Paula Jiménez, Josep y Rosa Blanca, Ruy y Delfina, a la familia Pinedo, a Luís Miguel Azebedo, Montse y Josetxo, Javier Sainz, José Luís Pazos, Ivan, Fran, Javi, José Luís y MªDolores y etc. etc...,pues sin todos/as ellos/as junto a nosotros son los protagonistas humanos de esta historia, esa llamada de animo en un momento dado, esos buenos momentos pasados.
Hacer una mención especial en el capitulo de cría a los ejemplares Barón Von Fugerhof, Gabai y Takel Bazterreko Etxea en machos y Garazi, Gero ,Kezka y Sua en hembras.
Si algo hemos tenido muy claro desde siempre es que nos han gustado los perros grandes, rústicos en definitiva animales imponentes.
Los primeros años fueron unos años muy duros, pues a decir verdad aunque nos preocupábamos por sacar unos cachorros de calidad, teníamos muy poca experiencia y mala suerte pues rara era la camada en la que no teníamos problemas, alta mortalidad, destetes prematuros, mastitis fueron nuestros aliados los primeros años. Por contra aquellos años nos sirvieron para aprender bastante sobre la cría, que había que hacer que no etc.
En la primavera de 1987 estuvimos recorriendo el sur de Francia en busca de un cachorro macho de Montaña de los Pirineos, recuerdo que estuvimos en Pou, en Lannemezan en Foix en Le Pertus, Argeles Gazos y en un pequeño pueblecito al lado de Tarbes, llamado Pontoux, en este pueblo es donde empezó nuestro interés en la raza de San Bernardo.
En este lugar visitamos a la familia Rigolé que por aquel entonces se dedicaban a la cría del Montaña de los Pirineos, Terranova y San Bernardo, bajo el afijo de Cheminx Dex Preux.
Al entrar en aquel caserón de pueblo nos dimos de narices con seis preciosos cachorros de San Bernardo de dos meses, en ese mismo momento me quede prendado de esta raza, recuerdo la suavidad de pelo, yo que estaba acostumbrado al pelo áspero de los Mastines y Montañas.
Recuerdo que fue un jueves, de allí regresamos a nuestra casa dando por finalizado nuestro viaje. Fue tal el encantamiento de aquellos cachorros que el sábado volví con mi compañera a comprar el que seria nuestro primer San Bernardo.
Trajimos un macho de nombre Daykiry Dex Chemix Dex Preux.
El año 1988 en el verano llego a nuestra casa nuestra primera hembra, recuerdo se llamaba Effy Du Val De La Tomiere, nos la trajo la familia Rigolé de una criadora de nombre Beranger Claude que tenia su criadero por las inmediaciones de Paris. A partir de ese momento es cuando nos proponemos el criar San Bernardos, en la primavera del año 1991 tenemos nuestra primera camada en concreto el día 28 de abril, la madre por supuesto era Effy, el padre fue un perro que por aquellos años tenían Julián Hernández y Paula Jiménez en Madrid, era un perro traído de Alemania del criadero Von Celler Schlob, se llamaba Pascha (Napoleón).
Nos decidimos por Pascha pues justo unos meses antes nuestro primer San Bernardo había caído presa de la estricnina.
Por aquel entonces recuerdo que íbamos a muchas exposiciones y entre ellas acudíamos a nuestra primera Monográfica del Club Español del San Bernardo del que ya éramos socios.
Nuestra primera camada fue de 8 cachorros cuatro machos: Gabai, Galtzagorri, Gaskoi, Gogor y cuatro hembras: Garai, Garazi, Gau y Gero. de estos 8 cachorros nos quedamos con tres en concreto, Gabai, Gero y Garazi estos fueron la base de nuestra cría.
Seguro que te preguntaras ¿Por que? empezamos por la letra G y no por la A como era lo habitual, la explicación es, que como nos íbamos a quedar un macho y nos gustaba el nombre de Gabai, esa fue la razón por la que decidimos empezar por la letra G.
El 22 de enero de 1993 y a previa petición por nuestra parte la Real Sociedad de Fomento de las Razas Caninas de España por medio de su comisión del libro de orígenes español L.O.E. nos da la autorización para la utilización del afijo "BAZTERREKO ETXEA".
En agosto de 1992,en concreto el día 6 tenemos nuestra segunda camada formada por 7 cachorros cinco machos y 2 hembras.
El 9 de febrero de 1993 nace la primera camada que llevara nuestro, al día de hoy 22 de abril del 2004 hemos tenido 29 camadas de San Bernardo con un total de 189 cachorros.
Por último y para no aburrir al la que se haya tomado la molestia de leer hasta aquí tratare por encima el capitulo de premios. Podemos decir con orgullo que hemos criado una serie de ejemplares que destacaron en su momento teniendo su-nuestro momento de gloria, así pues empezaremos con el que ha sido nuestro perro mas premiado de todos Mantzur Bazterreko Etxea (Mozart) para sus dueños: CH. España 97,CH. Internacional 98,CH. Portugal 99,SUB-CH. Europa 98.CH de Catalunya año 96, BIS en el 97 RBIS y el 98,en el W.U.S.B. 99 (Porto) EXC. 1º Clase Campeones, CH. de Monaco en el 2000, 24 CAC,23cacib,44 Mejor de Raza,1Mejor de Grupo 2º y 7 reservas de Grupo.
En el capitulo de monográficas en el 96 en Burgos con el juez Werner Schmid BIS. PL.,Mejor cabeza y Mejor perro nacido en España. En Porto en el 96 con el juez Roland Hans EXC. 1º CAC-QC. En Faenza (Italia) en el 97 en el memorial Antonio Morsiani estando de juez Reinold Weisch EXC. 1º CAC, Mejor macho absoluto pelo largo. En Valencia en el 97 estando de juez Julián Hernández BIS PL.,Mejor cabeza y Mejor perro nacido en España. En Soupes-Sur-Loing en Francia en el 98 con el juez C. Lafay EXC 1º CAC, BIS Pl.. En Castello d´Empuries en el año 99 estando de juez Giovanni Morsiani, BIS Absoluto, Mejor perro nacido en España.
Así mismo podemos destacar a Leize Bazterreko Etxea, Campeón de Portugal y España, A Poztun Bazterreko Etxea Campeón de España,Francia,Portugal e Internacional a Gabai Campeón de España, a Harro así mismo campeón de España a Dirudienez Bazterreko Etxea campeón del Mundo en Jóvenes Jentilarri Bazterreko Etxea campeón de Portugal. Jo Bazterreko Etxea campeona de Portugal. A Kalakari Bazterreko Etxea campeón de España.
El año 1998 fue un año muy especial para nosotros conseguimos hacer una trilogía de monográficas pues nuestros perros Leize Bazterreko Etxea fue BIS en Portugal al día siguiente Poztun Bazterreko Etxea era BIS en España y Mantzur Bazterreko Etxea era BIS en Francia.
Otro motivo de satisfacción también ha sido las veces que hemos conseguido hacernos con los primeros puestos en los lotes de cría, para nosotros uno de los premios mas importantes que puede recibir un criador así mismo podemos decir que en nuestro palmares entre los años 94 y 99 nos hicimos hasta cuatro veces con este galardón tan preciado, por otro lado en el 96 sacamos 1er lote de cría en la monográfica portuguesa.
En el 97 en Faenza (Italia) en el Memorial Antonio Morsiani, conseguimos un nada despreciable 2º lote de cría pero el colofón en cuanto a premios de lote de cría fue el, mejor dicho los que conseguimos en el CAMPEONATO del MUNDO W.U.S.B. (Unión Mundial del San Bernardo) en el año 99 en Porto 1º y 3º mejores lotes de cría consiguiendo se Campeones del Mundo.
Seguro que nos hemos dejado de poner mas de un premio, antes que nada que nos perdonen los dueños de los ejemplares mencionados.
Con el nuevo siglo para nosotros también empezó un ciclo de mala suerte del que creemos que estamos saliendo, hemos tenido tiempo para reflexionar y así en esta nueva época que hemos iniciado no vamos a escatimar esfuerzos en la mejora de la raza.
En cuanto al tema de displasia de cadera, por desgracia enfermedad que afecta a un porcentaje muy alto de ejemplares. Nosotros en el 2002 cogimos el compromiso de no cruzar ejemplares que estén catalogados en radiografía como de grado C-D-E.
En este momento podemos decir que tenemos tres ejemplares hembras que son con las que estamos trabajando que están en "B".
Queremos aprovechar para animar a todas las personas que tengan un San Bernardo, independientemente de que vayan a criar o no, que radiografíen su ejemplar y que hagan publica en el boletín del club el resultado, creemos que tenemos que unirnos todos/as, criadores/as y propietarios/as si queremos obtener resultados satisfactorios en la lucha contra la displasia.
Por último y como se dice que es de mal nacido no ser agradecido no podemos cerrar este capitulo dedicado a nuestra historia sin agradecer a Julián Hernández y Paula Jiménez, Josep y Rosa Blanca, Ruy y Delfina, a la familia Pinedo, a Luís Miguel Azebedo, Montse y Josetxo, Javier Sainz, José Luís Pazos, Ivan, Fran, Javi, José Luís y MªDolores y etc. etc...,pues sin todos/as ellos/as junto a nosotros son los protagonistas humanos de esta historia, esa llamada de animo en un momento dado, esos buenos momentos pasados.
Hacer una mención especial en el capitulo de cría a los ejemplares Barón Von Fugerhof, Gabai y Takel Bazterreko Etxea en machos y Garazi, Gero ,Kezka y Sua en hembras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario